Seguridad en la red. Protección de datos. Privacidad. Ciberbullying.
En la entrada de hoy hablaremos sobre la seguridad en la red, protección de datos y el ciberbullying. Un tema muy actual e interesante, ya que cada vez pasamos más tiempo en la red, y es importante que conozcamos todo sobre ella.
La sociedad de la información nos hace estar conectados en todo momento y en cualquier lugar. No obstante, debemos llevar cuidado con la red, ya que en muchas ocasiones nos estamos exponiendo a situaciones peligrosas que desconocemos totalmente, y que es importante que sepamos, con el fin de evitar cualquier problema. A pesar de que esta ha evolucionado a lo largo de los años, aún hay muchas cosas que la mayoría de internautas no conocemos.
SEGURIDAD EN LA RED Y SU EVOLUCIÓN
Para comenzar debemos preguntarnos ¿qué es la seguridad en la red?
Seguridad es que nuestros datos estén protegidos y liberados de los ataques de los virus. Pero existen dos tipos de seguridad, la interna y la externa.
La seguridad interna se produce cuando las amenazas provienen de dentro de la red. Este tipo de seguridad es más seria que la externa.
La seguridad externa, en cambio, tiene lugar cuando las amenazas provienen de fuera de la red.
Esta ha experimentado una serie de cambios a lo largo de los años. Antes la seguridad únicamente protegía a los ordenadores y los sistemas operativos. Sin embargo, actualmente han aparecido nuevas amenazas debido a la posibilidad de estar conectados y con proteger solo al ordenador y al sistema operativo no basta.
PROTECCIÓN DE DATOS
La protección de datos es un derecho de nuestra Constitución, según reconoce la Sentencia del Tribunal Constitucional.
Con el fin de mejorar nuestra seguridad en la red, estas son 10 claves para ello:
1. No des datos personales
2. Rechaza el spam y los ficheros inesperados
3. No dar con facilidad la dirección de e-mail
4. Mantén tu clave en secreto y cámbiala de vez en cuando
5. Si te molestan pide ayuda
6. No te creas los chollos y los regalos
7. Confía siempre en tu padre y tu madre
8. Alguien desconocido no es tu amigo o tu amiga
9. Nunca te cites por primera vez con alguien a solas
10. Utiliza más de una dirección
Si quieres saber más sobre esto, puedes acceder a este enlace: Las 10 claves para usar Internet con seguridad
DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
¿Qué son los derechos de autor? Son un grupo de normas jurídicas que la normativa concede a los autores respecto de las obras que ha elaborado propiamente. Existen diferentes derechos:
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
Los términos y condiciones de uso es una especie de contrato que debemos aceptar para utilizar los recursos que nos ofrece una empresa en internet, o una aplicación.
Según una noticia del periódico The Guardian solamente el 7% de la población lee todas las condiciones. El 43% de los que no las leen, lo hacen por ser aburridas. Y además, una de cada cinco personas ha tenido problemas por no leerlas, ya que en algunas ocasiones estamos aceptando incluso pagar por utilizar el servicio.
EMPRESAS PRIVADAS Y VENTA DE DATOS PERSONALES
Al utilizar los servicios de internet, las empresas se quedan con nuestros datos personales. Estos, en muchas ocasiones los utilizan para negociar con ellos entre las empresas. Esto explica que en ocasiones encontremos sugerencias de productos sobre temas que nos interesan, por ejemplo.
REDES SOCIALES Y CIBERBULLYING
Antes de empezar a hablar de este tema, debemos saber por un lado que las redes sociales son plataformas o portales web que permiten a los usuarios comunicarse entre ellos, o compartir opiniones, elementos multimedia, etc.
Por otro lado, el ciberbullying es el acoso que se produce mediante la red. Para que se produzca, tiene que ocurrir en un entorno TIC, mantenerse a lo largo del tiempo, desarrollarse entre iguales, y no ser de contenido sexual.
En este tipo de acoso, intervienen tres elementos:
Con el fin de evitar este problema, debemos usar las redes sociales de forma adecuada, no aceptando ni manteniendo contacto con personas que no conocemos en la vida real, configurar de forma correcta la privacidad, llevar precaución con el contenido que publicamos en las redes sociales y no responder a las provocaciones.
Además, algunas recomendaciones para que los padres tengas en cuenta son: hacer saber a sus hijos el peligro que tiene usar de forma inadecuada las redes sociales, mantener una serie de normas sobre el uso de las nuevas tecnologías, o supervisar como utilizan las redes sociales.
En cuanto a los profesores, estos deben explicar a los alumnos qué es el ciberbullying y qué consecuencias tiene, incluir actividades en las horas de Tutoría con los estudiantes para tratar la prevención y la detección de este problema, etc.
LAS REDES SOCIALES EN LA ESCUELA
Las redes sociales se pueden usar con muchos fines. Por eso, también pueden resultar útiles en el ámbito educativo.
Aquí os dejo un video que puede ayudaros a utilizar las redes sociales dentro del aula: ¿Cómo usar las redes sociales en el aula 3.0?
Algunas redes sociales que son útiles para los profesores son:
- Remind. Es una red social educativa que sirve para enviar mensajes. Permite el contacto entre toda la comunidad educativa.
- Edmodo. Es parecida a la anterior, pero además tiene un servicio microblogging. Cuenta con herramientas como notas, alertas o encuestas.
- Schoology. Es similar a las anteriores, pero en este caso también tiene herramientas para hacer debates. Se suele usar más en la educación secundaria.
- Slideshare. Es un sitio web en el cual se pueden subir y compartir presentaciones PowerPoint, documentos PDF, etc.
- Scribd. Es una red social que nos permiten publicar, compartir y comentar, documentos en diversos formatos. Estos documentos, además, se pueden descargar o comentar para discusión.
- Moodle. Es una plataforma virtual que recrea un aula, en la que los profesores y los alumnos pueden interaccionar.
La sociedad de la información nos hace estar conectados en todo momento y en cualquier lugar. No obstante, debemos llevar cuidado con la red, ya que en muchas ocasiones nos estamos exponiendo a situaciones peligrosas que desconocemos totalmente, y que es importante que sepamos, con el fin de evitar cualquier problema. A pesar de que esta ha evolucionado a lo largo de los años, aún hay muchas cosas que la mayoría de internautas no conocemos.
SEGURIDAD EN LA RED Y SU EVOLUCIÓN
Para comenzar debemos preguntarnos ¿qué es la seguridad en la red?
Seguridad es que nuestros datos estén protegidos y liberados de los ataques de los virus. Pero existen dos tipos de seguridad, la interna y la externa.
La seguridad interna se produce cuando las amenazas provienen de dentro de la red. Este tipo de seguridad es más seria que la externa.
La seguridad externa, en cambio, tiene lugar cuando las amenazas provienen de fuera de la red.
Esta ha experimentado una serie de cambios a lo largo de los años. Antes la seguridad únicamente protegía a los ordenadores y los sistemas operativos. Sin embargo, actualmente han aparecido nuevas amenazas debido a la posibilidad de estar conectados y con proteger solo al ordenador y al sistema operativo no basta.
PROTECCIÓN DE DATOS
La protección de datos es un derecho de nuestra Constitución, según reconoce la Sentencia del Tribunal Constitucional.
Con el fin de mejorar nuestra seguridad en la red, estas son 10 claves para ello:
1. No des datos personales
2. Rechaza el spam y los ficheros inesperados
3. No dar con facilidad la dirección de e-mail
4. Mantén tu clave en secreto y cámbiala de vez en cuando
5. Si te molestan pide ayuda
6. No te creas los chollos y los regalos
7. Confía siempre en tu padre y tu madre
8. Alguien desconocido no es tu amigo o tu amiga
9. Nunca te cites por primera vez con alguien a solas
10. Utiliza más de una dirección
Si quieres saber más sobre esto, puedes acceder a este enlace: Las 10 claves para usar Internet con seguridad
DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
¿Qué son los derechos de autor? Son un grupo de normas jurídicas que la normativa concede a los autores respecto de las obras que ha elaborado propiamente. Existen diferentes derechos:
- Derechos morales. El derecho a que se reconozca tu obra como autor/a y seas respetado/a.
- Derechos patrimoniales. El derecho que una persona tiene sobre su obra, como por ejemplo el derecho a que no sea modificada.
- Derechos de explotación. El derecho que permite al autor autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra y poder exigir una retribución a cambio de dicha autorización.
- Derechos compensatorios. El derecho que tiene el autor/a de una obra a que le paguen si usan la misma sin su permiso. Este se encuentra dentro de los derechos patrimoniales.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
Los términos y condiciones de uso es una especie de contrato que debemos aceptar para utilizar los recursos que nos ofrece una empresa en internet, o una aplicación.
Según una noticia del periódico The Guardian solamente el 7% de la población lee todas las condiciones. El 43% de los que no las leen, lo hacen por ser aburridas. Y además, una de cada cinco personas ha tenido problemas por no leerlas, ya que en algunas ocasiones estamos aceptando incluso pagar por utilizar el servicio.
EMPRESAS PRIVADAS Y VENTA DE DATOS PERSONALES
Al utilizar los servicios de internet, las empresas se quedan con nuestros datos personales. Estos, en muchas ocasiones los utilizan para negociar con ellos entre las empresas. Esto explica que en ocasiones encontremos sugerencias de productos sobre temas que nos interesan, por ejemplo.
REDES SOCIALES Y CIBERBULLYING
Antes de empezar a hablar de este tema, debemos saber por un lado que las redes sociales son plataformas o portales web que permiten a los usuarios comunicarse entre ellos, o compartir opiniones, elementos multimedia, etc.
Por otro lado, el ciberbullying es el acoso que se produce mediante la red. Para que se produzca, tiene que ocurrir en un entorno TIC, mantenerse a lo largo del tiempo, desarrollarse entre iguales, y no ser de contenido sexual.
En este tipo de acoso, intervienen tres elementos:
- Acosador: La persona que acosa.
- Acosado: La persona que sufre el acoso.
- Participantes pasivos: Permiten que se produzca el acoso.
Con el fin de evitar este problema, debemos usar las redes sociales de forma adecuada, no aceptando ni manteniendo contacto con personas que no conocemos en la vida real, configurar de forma correcta la privacidad, llevar precaución con el contenido que publicamos en las redes sociales y no responder a las provocaciones.
Además, algunas recomendaciones para que los padres tengas en cuenta son: hacer saber a sus hijos el peligro que tiene usar de forma inadecuada las redes sociales, mantener una serie de normas sobre el uso de las nuevas tecnologías, o supervisar como utilizan las redes sociales.
En cuanto a los profesores, estos deben explicar a los alumnos qué es el ciberbullying y qué consecuencias tiene, incluir actividades en las horas de Tutoría con los estudiantes para tratar la prevención y la detección de este problema, etc.
LAS REDES SOCIALES EN LA ESCUELA
Las redes sociales se pueden usar con muchos fines. Por eso, también pueden resultar útiles en el ámbito educativo.
Aquí os dejo un video que puede ayudaros a utilizar las redes sociales dentro del aula: ¿Cómo usar las redes sociales en el aula 3.0?
Algunas redes sociales que son útiles para los profesores son:
- Remind. Es una red social educativa que sirve para enviar mensajes. Permite el contacto entre toda la comunidad educativa.
- Edmodo. Es parecida a la anterior, pero además tiene un servicio microblogging. Cuenta con herramientas como notas, alertas o encuestas.
- Schoology. Es similar a las anteriores, pero en este caso también tiene herramientas para hacer debates. Se suele usar más en la educación secundaria.
- Slideshare. Es un sitio web en el cual se pueden subir y compartir presentaciones PowerPoint, documentos PDF, etc.
- Scribd. Es una red social que nos permiten publicar, compartir y comentar, documentos en diversos formatos. Estos documentos, además, se pueden descargar o comentar para discusión.
- Moodle. Es una plataforma virtual que recrea un aula, en la que los profesores y los alumnos pueden interaccionar.
En conclusión, es fundamental conocer cuales son los riesgos de internet, así como evitarlos. Como hemos visto, el ciberbullying es un problema relacionado con las TIC que tenemos que saber identificar y solucionar. Cuanto más conozcamos sobre este tema mejor, así que os dejo algunos recursos que podéis consultar para ello.
- Lectura. BAUMAN, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Ed: Gedisa, S.A. Barcelona.
- Webs:
Comentarios
Publicar un comentario