La competencia digital del alumnado
En una entrada anterior hablábamos de la competencia digital del profesorado. Pues bien, en esta entrada vamos a hablar, como dice el titulo, de la competencia digital del alumnado.
CONTEXTUALIZACIÓN
Antes de comenzar a hablar sobre el tema en sí, debemos conocer mejor que es exactamente la sociedad de la información.
Esta es una sociedad en la que las TIC tienen un gran protagonismo gracias a lo útiles que resultan, ya que nos facilitan la vida a todos, haciéndonos más fácil acceder a la información. Además, con ellas podemos obtener un aprendizaje real y auténtico, siempre que las utilicemos de manera adecuada. También nos permiten la interacción entre los miembros de la comunidad digital desde cualquier lugar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL AULA
Por un lado, las ventajas que nos ofrecen el uso de las nuevas tecnologías, estas nos facilitan el diálogo y la interactividad, ya que como he dicho anteriormente, nos podemos relacionar con cualquier persona que esté conectada sin necesidad de estar presente físicamente, y esto facilita el trabajo. Además, mejoran el proceso comunicativo entre los docentes y los discentes. Por último, cabe mencionar que son fuentes de información que nos pueden resultar de gran utilidad.
Por otro lado, este uso de las TIC también conlleva algunas desventajas. En primer lugar, es necesario adaptarse a los recursos de los que dispone el centro. En segundo lugar, hace falta personal técnico de apoyo que maneje las TIC por si surge cualquier problema. En tercer lugar, puede haber problemas de derechos de autor. Por último, este recurso no resulta fiable del todo a la hora de aplicarlo en el aula, en el sentido de que en cualquier momento puede estropearse. Por eso, no podemos planificar las clases con las TIC como única opción.
TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema educativo puede producir cambios importantes en el mismo.
Por una parte, se pasará de un aprendizaje lineal a un aprendizaje interactivo, donde los alumnos son los protagonistas y los maestros actúan como guías de los mismos.
Por otra parte, el aprendizaje individual se convierte en un aprendizaje colaborativo y cooperativo, que mejora el compañerismo entre los alumnos. Por lo tanto, obtenemos un conocimiento activo y continuo.
Antes de seguir debemos saber que es la competencia digital. Esta es la capacidad de utilizar las TIC de una forma creativa, crítica y segura. A través de ellas podemos formar a los alumnos o mejor aún, guiarlos para que sean ellos mismos los que obtengan la información, pero para ello tendremos que adaptarlas al nivel educativo y a sus necesidades.
Para conseguir la competencia digital, los alumnos deben saber como llegar al autoaprendizaje. En este sentido, ellos mismo aprenderán, desaprenderán y reaprenderán. Además, deben ser creativos, colaborativos, participativos, autónomos y críticos con ellos mismos.
En cuanto al papel del profesorado, estos deben ser una guía en la formación integral. En este sentido, tienen que planificar y organizar el aprendizaje, así como seleccionar una metodología óptima.
Dentro de la competencia digital podemos encontrar cinco conceptos clave:
La alfabetización digital es la habilidad que tiene una persona para buscar, analizar y evaluar la información utilizando la tecnología digital. Esta la podemos clasificar en tres principios fundamentales:
CONTEXTUALIZACIÓN
Antes de comenzar a hablar sobre el tema en sí, debemos conocer mejor que es exactamente la sociedad de la información.
Esta es una sociedad en la que las TIC tienen un gran protagonismo gracias a lo útiles que resultan, ya que nos facilitan la vida a todos, haciéndonos más fácil acceder a la información. Además, con ellas podemos obtener un aprendizaje real y auténtico, siempre que las utilicemos de manera adecuada. También nos permiten la interacción entre los miembros de la comunidad digital desde cualquier lugar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL AULA
Por un lado, las ventajas que nos ofrecen el uso de las nuevas tecnologías, estas nos facilitan el diálogo y la interactividad, ya que como he dicho anteriormente, nos podemos relacionar con cualquier persona que esté conectada sin necesidad de estar presente físicamente, y esto facilita el trabajo. Además, mejoran el proceso comunicativo entre los docentes y los discentes. Por último, cabe mencionar que son fuentes de información que nos pueden resultar de gran utilidad.
Por otro lado, este uso de las TIC también conlleva algunas desventajas. En primer lugar, es necesario adaptarse a los recursos de los que dispone el centro. En segundo lugar, hace falta personal técnico de apoyo que maneje las TIC por si surge cualquier problema. En tercer lugar, puede haber problemas de derechos de autor. Por último, este recurso no resulta fiable del todo a la hora de aplicarlo en el aula, en el sentido de que en cualquier momento puede estropearse. Por eso, no podemos planificar las clases con las TIC como única opción.
TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema educativo puede producir cambios importantes en el mismo.
Por una parte, se pasará de un aprendizaje lineal a un aprendizaje interactivo, donde los alumnos son los protagonistas y los maestros actúan como guías de los mismos.
Por otra parte, el aprendizaje individual se convierte en un aprendizaje colaborativo y cooperativo, que mejora el compañerismo entre los alumnos. Por lo tanto, obtenemos un conocimiento activo y continuo.
Antes de seguir debemos saber que es la competencia digital. Esta es la capacidad de utilizar las TIC de una forma creativa, crítica y segura. A través de ellas podemos formar a los alumnos o mejor aún, guiarlos para que sean ellos mismos los que obtengan la información, pero para ello tendremos que adaptarlas al nivel educativo y a sus necesidades.
Para conseguir la competencia digital, los alumnos deben saber como llegar al autoaprendizaje. En este sentido, ellos mismo aprenderán, desaprenderán y reaprenderán. Además, deben ser creativos, colaborativos, participativos, autónomos y críticos con ellos mismos.
En cuanto al papel del profesorado, estos deben ser una guía en la formación integral. En este sentido, tienen que planificar y organizar el aprendizaje, así como seleccionar una metodología óptima.
Dentro de la competencia digital podemos encontrar cinco conceptos clave:
- Información
- Comunicación
- Creación de contenidos
- Seguridad
- Resolución de problemas
La alfabetización digital es la habilidad que tiene una persona para buscar, analizar y evaluar la información utilizando la tecnología digital. Esta la podemos clasificar en tres principios fundamentales:
- Usar. Representa la fluidez técnica que una persona muestra al utilizar las TIC.
- Comprender. Engloba el conjunto de habilidades que nos ayudan a entender la información que encontramos mediante el uso de las nuevas tecnologías, y decidir si esta es adecuada.
- Crear. Es la capacidad de producir contenidos y comunicarse de manera efectiva a través de las herramientas digitales, así como adaptarlo al contexto y a los receptores del contenido.
EVOLUCIÓN
Según la estadística de la información y la comunicación, actualmente el número de alumnos por ordenador destinado a tareas de enseñanza y aprendizaje es de 3,0. Esto evidencia que todavía nos encontramos con la falta de recursos en los centros educativos, aunque este número ha disminuido a lo largo de los años.
Además, el porcentaje de aulas habituales de clase con conexión a internet es 92,7%. Como vemos, en general sí que disponemos de internet, algo que suele ser necesario a la hora de trabajar con las nuevas tecnologías. Este porcentaje ha ido aumentando a lo largo del tiempo, y cada vez encontramos menos centros educativos sin conexión a internet.
Por último, los ordenadores de sobremesa siguen siendo mayoría en los centros educativos. Aunque no se hayan cambiado por ordenadores portátiles, también podemos trabajar de forma adecuada con este tipo de ordenadores.
RECURSOS DIGITALES
A continuación os comento algunos recursos TIC que podemos utilizar en el aula:
- Matematics. Es una aplicación de pago fácil de utilizar. Esta permite a los alumnos aprender los contenidos teóricos de forma lúdica. Además, hacemos las clases más interactivas y atractivas, al mismo tiempo que sabemos en todo momento el progreso del alumnado. Con ella, podemos aumentar la participación y confianza de los alumnos y estos además de poder jugar con los compañeros de clase, también lo pueden hacer con estudiantes de otros centros, ciudades o incluso países.
- Proyecto Medusa. Es un portal educativo creado para apoyar la implantación de las TIC en el aula, como bien nos dice el mismo, para el logro de la competencia digital. Todos los centros educativos de la comunidad canaria pueden acceder a todo lo relacionado con este proyecto. El resto de centros pueden acceder a algunos de los recursos que se encuentran en él. Aquí os dejo el enlace para acceder al portal: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/
- Teo y Bea. Es un juego educativo y electrónico que ayuda a los alumnos a conocer la prevención de los accidentes en el hogar. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.pmdt.es/web/documentacion/omic/flash/loader.swf
- Wild Web Woods. Es otro juego educativo que enseña a los alumnos a utilizar internet de forma adecuada. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.wildwebwoods.org/popup.php?lang=es
- Leer.es. Es una página web que sirve para que los alumnos accedan a noticias relacionadas con la educación y aprendan a manejar este tipo de páginas, mejorando su conocimiento en este aspecto y fomentando la colaboración. Podéis encontrarla en el siguiente enlace: http://leer.es/home
- Blogs. Por un lado, Orienta Tierra es un blog de orientación educativa. Por otro lado, Psicología 2.0 es un blog en el que podemos encontrar trabajos de investigación de los grupos de estudiantes de Informática, Educación y Sociedad de la Facultad de Psicología, en la Universidad de Buenos Aires. Podéis encontrarlos en los siguientes enlaces: http://orientatierra.blogspot.com.es/ https://psicologia20.wordpress.com/
En conclusión, ya sabemos que es muy importante que antes de utilizar las nuevas tecnologías en el aula, comprobemos que todos los alumnos saben como utilizarlas correctamente. Si no es así, se debería realizar algún curso para conseguirlo. Esto mismo, también se debe hacer con el profesorado, como ya dijimos en una entrada anterior. Aunque cada vez se integren más las TIC en los centros educativos, aún nos encontramos con una falta de recursos que hay que superar.
Si quieres saber más sobre el tema de la entrada de hoy, aquí os dejo un recurso que os puede resultar interesante: http://integratek.es/es/glifing/
Comentarios
Publicar un comentario