Organización de las TIC en el aula
En esta entrada vamos a hablar sobre las TIC, como en todas las anteriores, pero en este caso en relación con la organización del aula. Hablaremos sobre los modelos organizativos de las nuevas tecnologías, las funciones del docente, etc. Os animo a que conozcáis más sobre este tema tan interesante.
CONTEXTUALIZACIÓN
Antes de comenzar a tratar el tema en sí, conviene hablar sobre la evolución de las TIC a lo largo del tiempo.
La competencia digital es una necesidad, ya que las nuevas tecnologías se pueden utilizar de múltiples formas en el aula. En primer lugar, sirven para resolver los problemas cotidianos. En segundo lugar, para mejorar la planificación del trabajo. En tercer lugar, para gestionar mejor y de manera más sencilla los centros educativos. Por último, para crear proyectos, juegos, actividades educativas, etc. Como ya sabemos, hay muchas más posibilidades, pero en este caso he querido mencionar las más importantes o útiles en el ámbito escolar.
PLAN TIC
El Plan TIC es un instrumento de planificación que persigue, fundamentalmente, el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este tiene la siguiente estructura:
MODELOS ORGANIZATIVOS DIGITALES
En referencia a los modelos organizativos físicos, encontramos principalmente cinco maneras diferentes de organizar el espacio del aula.
Otros modelos organizativos son los digitales, que incluyen:
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Es un reto para los maestros estar siempre actualizándonos. El mundo tecnológico nos influye, por lo que debemos aprender a utilizar correctamente las TIC, en todos los ámbitos, es decir, tanto educativo como social. Por ello, el centro educativo debe proporcionar ayuda a la hora de formarnos proponiéndonos cursos. Además, debe incentivarnos en el uso de las TIC proporcionándonos materiales.
Muchos docentes piensan que no pueden emplear las nuevas tecnologías en el aula. Pero, ¿por qué? Porque en ocasiones son personas mayores que no tienen un buen dominio de las TIC o piensan que las mismas les van a sustituir. En este sentido, es muy importante que el profesorado vea la utilidad de las TIC.
FUNCIONES DEL PROFESORADO
Entre las funciones del profesorado encontramos el diagnóstico de necesidades sobre sus alumnos. Es importante atender a las necesidades de cada alumno, para conseguir un aprendizaje con éxito de los mismos. También debemos motivar al alumnado y despertarles interés, pero para ello, primero debemos estar motivados nosotros mismos. Por eso, es muy importante nuestra actitud en el aula, para poder transmitir nuestro entusiasmo a los discentes.
Además, los profesores deben ofrecer tutorías para resolver problemas y ser un ejemplo de actuación. Por último, debemos tener una formación continua que nos permita estar al día. Respecto a este tema, hay páginas webs donde podemos encontrar cursos de formación respecto a temas relacionados con las TIC. Aquí os dejo un ejemplo que podéis ver: https://www.campuseducacion.com/
COLEGIOS CON PLAN TIC
Dos ejemplos de Plan TIC en las escuelas (situadas ambas en Alicante) son el colegio Jesuitas, que lleva a cabo el llamado Proyecto 21 y el colegio Agustinos, con el Proyecto iPad, que ha implantado el libro digital en el aula.
Personalmente, creo que este tema ha sido muy interesante, y es importante conocer como podemos organizar las TIC en las clases. Para elegir el tipo de organización creo que es importante también tener en cuenta el tipo de alumnado que tenemos en el aula, y adaptar la metodología a los mismos. No solo basta con conocer la teoría, sino que hay que comenzar a mostrar interés sobre este tema y aplicar lo que sabemos de la mejor manera posible. Actualmente, nuestro mundo es tecnológico y si nuestro objetivo es preparar al niño para el futuro lo tenemos que preparar también en relación con las TIC. Es importante, por ello, que el profesor tenga conocimientos y organizar el aula de una forma diferente.
Si queréis obtener más información sobre este tema, que en mi opinión es muy importante, aquí os dejo un video que podéis ver.
CONTEXTUALIZACIÓN
Antes de comenzar a tratar el tema en sí, conviene hablar sobre la evolución de las TIC a lo largo del tiempo.
- Con la LODE, en 1986, apareció el PIE, con el que se instalaron los primeros ordenadores en las aulas de los centros escolares.
- Con la LOGSE, en 1990, se implantan las nuevas tecnologías en el currículo escolar. Este cambio supuso una base y es partir de aquí cuando empiezan realmente a integrarse las TIC.
- Con la LOCE, en 2000, el principal objetivo es proporcionar el máximo de recursos.
- Con el cambio de la LOCE a la LOE, en 2005, se empieza a hablar de competencia digital.
- Con la LOE, en 2007, aparece el Servicio Técnico de Aprendizaje y Conocimiento (STAC). Su objetivo es profundizar sobre las posibilidades educativas de las TIC.
La competencia digital es una necesidad, ya que las nuevas tecnologías se pueden utilizar de múltiples formas en el aula. En primer lugar, sirven para resolver los problemas cotidianos. En segundo lugar, para mejorar la planificación del trabajo. En tercer lugar, para gestionar mejor y de manera más sencilla los centros educativos. Por último, para crear proyectos, juegos, actividades educativas, etc. Como ya sabemos, hay muchas más posibilidades, pero en este caso he querido mencionar las más importantes o útiles en el ámbito escolar.
PLAN TIC
El Plan TIC es un instrumento de planificación que persigue, fundamentalmente, el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este tiene la siguiente estructura:
- Contextualización del centro. En este apartado se hace referencia a las señas de identidad del contexto que influyen en la integración de las TIC en el centro.
- Objetivos generales del Plan TIC. Se plantean las metas con respecto a las TIC en referencia a diferentes ámbitos como el de la formación del profesorado o la gestión del centro.
- Estrategias. En este apartado, se presentan y planifican las tareas y actividades del Plan TIC.
- Organización y recursos disponibles. Aquí encontramos el inventario de los recursos tecnológicos disponibles y se determina el régimen de uso de espacios y recursos.
- Programación de aula. Las programaciones de las distintas áreas y materias contendrán el trabajo correspondiente a la competencia digital.
MODELOS ORGANIZATIVOS DIGITALES
En referencia a los modelos organizativos físicos, encontramos principalmente cinco maneras diferentes de organizar el espacio del aula.
- En filas horizontales. Está organización es habitual de las clases tradicionales y resulta adecuada para explicaciones o rondas de preguntas y respuestas.
- En circulo o en U. Con este tipo de organización, todos los alumnos tienen una buena visibilidad. Es recomendable para puestas en común y debates.
- En grupos de 4 o por parejas. Se facilita la interacción. Además, permite el trabajo colaborativo, por proyectos y con inteligencias múltiples.
- En bloque. Con esta organización se mantiene la atención de los alumnos en momentos puntuales, como una proyección o un experimento. Tiene el peligro de que al estar tan juntos, los alumnos se distraigan entre ellos.
- En forma de pasillo. Permite la movilidad del docente y fomenta la participación de los alumnos. Es recomendable para organizar debates o juegos.
Otros modelos organizativos son los digitales, que incluyen:
- Talleres y rincones. Las nuevas tecnologías se encuentran agrupadas en lugares concretos del aula.
- Aulas específicas de ordenadores. Como su nombre indica, son las típicas clases de informática, donde se encuentran los ordenadores de la escuela. Pueden ser de gran ayuda para aquellos que no tengan recursos suficientes en casa.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Es un reto para los maestros estar siempre actualizándonos. El mundo tecnológico nos influye, por lo que debemos aprender a utilizar correctamente las TIC, en todos los ámbitos, es decir, tanto educativo como social. Por ello, el centro educativo debe proporcionar ayuda a la hora de formarnos proponiéndonos cursos. Además, debe incentivarnos en el uso de las TIC proporcionándonos materiales.
Muchos docentes piensan que no pueden emplear las nuevas tecnologías en el aula. Pero, ¿por qué? Porque en ocasiones son personas mayores que no tienen un buen dominio de las TIC o piensan que las mismas les van a sustituir. En este sentido, es muy importante que el profesorado vea la utilidad de las TIC.
FUNCIONES DEL PROFESORADO
Entre las funciones del profesorado encontramos el diagnóstico de necesidades sobre sus alumnos. Es importante atender a las necesidades de cada alumno, para conseguir un aprendizaje con éxito de los mismos. También debemos motivar al alumnado y despertarles interés, pero para ello, primero debemos estar motivados nosotros mismos. Por eso, es muy importante nuestra actitud en el aula, para poder transmitir nuestro entusiasmo a los discentes.
Además, los profesores deben ofrecer tutorías para resolver problemas y ser un ejemplo de actuación. Por último, debemos tener una formación continua que nos permita estar al día. Respecto a este tema, hay páginas webs donde podemos encontrar cursos de formación respecto a temas relacionados con las TIC. Aquí os dejo un ejemplo que podéis ver: https://www.campuseducacion.com/
COLEGIOS CON PLAN TIC
Dos ejemplos de Plan TIC en las escuelas (situadas ambas en Alicante) son el colegio Jesuitas, que lleva a cabo el llamado Proyecto 21 y el colegio Agustinos, con el Proyecto iPad, que ha implantado el libro digital en el aula.
Personalmente, creo que este tema ha sido muy interesante, y es importante conocer como podemos organizar las TIC en las clases. Para elegir el tipo de organización creo que es importante también tener en cuenta el tipo de alumnado que tenemos en el aula, y adaptar la metodología a los mismos. No solo basta con conocer la teoría, sino que hay que comenzar a mostrar interés sobre este tema y aplicar lo que sabemos de la mejor manera posible. Actualmente, nuestro mundo es tecnológico y si nuestro objetivo es preparar al niño para el futuro lo tenemos que preparar también en relación con las TIC. Es importante, por ello, que el profesor tenga conocimientos y organizar el aula de una forma diferente.
Si queréis obtener más información sobre este tema, que en mi opinión es muy importante, aquí os dejo un video que podéis ver.
Para terminar, es muy importante la forma en la que organicemos las TIC dentro del aula. Durante la entrada, hemos visto las diferentes maneras en las que podemos organizarla. Además, también hemos visto otras formas más innovadoras y muy interesantes, que seguro que muchos de vosotros no conocíais. También hemos hablado del Plan TIC. En ocasiones los profesores conocen como utilizar las nuevas tecnologías, pero no saben como organizarlas dentro de las clases. Espero que esta entrada os haya ayudado a hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario